11 Pasos para mejorar en Fotografía de Conciertos
Ahora te indicaremos 11 pasos para mejorar en fotografía de conciertos, así podrás destacar con trabajos de calidad profesional.
Aprender a tomar las mejores fotografías, en especial aquellas realizadas en eventos importantes, requiere del conocimiento de ciertas técnicas y trucos para lograrlo.
Tener un manejo absoluto de la cámara será muy importante, así que puedes empezar por practicar para dar con ajustes precisos y mejorar tus técnicas.
Los artistas en el escenario generalmente van de aquí para allá, algunos saltan otros son menos eufóricos, en ese caso trata de captar momentos únicos y transmitir emociones con tu lente.
11 Consejos para conseguir las mejores fotos de conciertos
Sigue estos 11 pasos para mejorar en fotografía de conciertos y lograrás hacer las mejores fotos de conciertos. No te pierdas estos pasos y aprende a fotografiar como todo un profesional.
1. Configuración de la cámara
Configura tu cámara para mejorar tus fotografías de Conciertos en modo manual, te permitirá mantener un buen control. Utiliza una velocidad de obturación que vaya de 1/125 hasta 1/250 y una sensibilidad ISO de 800/1600/3200 para las noches o 100/200/400 para el día.
Adicionalmente, la apertura del diafragma debes estar entre f/1.4 y f/2.8. Puedes disparar en modo ráfaga y poner el modo de medición puntual.
Disparar en RAW y con un enfoque automático “AI Servo” o “AF-C” también será lo mejor, por lo que debes emplear en automático el balance de blancos.
2. Elige una buena cámara
Elegir una cámara réflex o una cámara de controles manuales es lo ideal. Pero, si no dispones de ese tipo de equipos, hay aplicaciones que te brindan herramientas fotográficas con el móvil que resultan muy buenas.
3. No utilices flash
Las luces del flash pueden ser molestas para los artistas en el escenario. Procura evitar su uso y trata de aprovechar la luz que se genera en ese ambiente; también usa cámaras profesionales de lentes luminosas.
4. Evita empujones y codazos
Los festivales de capacidad regular, te ayudarán a moverte entre los asistentes y así lograr ubicar mejores posiciones, desde donde puedas hacer fotos de conciertos con facilidad. Ve fogueándote en conciertos pequeños y fiestas privadas, para que cojas experiencia y renombre.
5. Estudia al artista
Algo que te ayudará mucho en estos casos, es hacer un estudio previo del artista. Visualizar sus movimientos en escena, te dará una idea anticipada de cómo puedes abordar la fotografía, estudiando además las luces que utilizarán en la puesta en escena y cómo aprovecharlas.
6. Buena composición
La esencia de tus fotografías de conciertos, la brindará una buena composición. El enfoque que logres hará que transmitas emociones, ideas y sentimientos a través de tu trabajo. No te centres solo en el cantante principal, busca material en elementos secundarios.
7. Uso de sombras
Las sombras pueden darte oportunidad de crear fotografías únicas y la creatividad puede ayudarte a jugar con las luces del escenario.
8. Ruido en las fotos
No descartes fotografías que tengan ruido por un ISO elevado, aún puedes salvarlas pasándolas a blanco y negro.
9. Aprovecha los momentos
Mantente alerta para conseguir fotografías del artista en concierto, cuando este se encuentre bajo el foco de luz. Es un momento ideal para disparar en ráfaga y obtener fotos increíbles.
10. Normas del promotor
Los promotores suelen imponer normas que debes respetar, así evitarás desacuerdos y realizarás tu trabajo con mayor disposición.
11. Puntualidad
Llegar a tiempo para retirar tu acreditación es fundamental. Asimismo, podrás elegir un lugar en el escenario desde donde puedas hacer buenas tomas del artista y además tengas una buena panorámica del concierto.
Consigue las mejores fotos de conciertos en vivo, logra el enfoque ideal para captar ese momento especial y transmite toda la energía y pasión de la música en una foto, con los pasos que te hemos nombrado.
Pingback: Fotografías para decorar bares de Rock | Fotografia Ruiz
Pingback: Colección de fotografías de Guns N´ Roses | Fotografia Ruiz
Pingback: Triángulo de la Luz - Aprende Fotografía | Fotografia Ruiz